Quienes Somos
Sobre Nosotros
Somos Carla y Nacho.
Y por supuesto, junto a nosotros, un gran equipo de emprendedores locales de Patagonia.
Ambos somos chilenos, amigos y viajeros. Nos conocimos hace años en Chile, pero las vueltas de la vida nos hicieron coincidir otra vez en Barcelona, donde actualmente residimos.
Los dos nos hemos vinculado con el mundo del turismo desde diversos ámbitos, Nacho como biólogo y guía de naturaleza (de la Universidad Autónoma de Barcelona) y Carla como travel blogger y coordinadora de viajes en grupo.
Nuestra pasión por descubrir el mundo nos impulsó a viajar, pero en el camino nos fuimos dando cuenta de las consecuencias terribles que al día de hoy tiene el turismo en diferentes partes del mundo. Partiendo por casa, aquí en Barcelona.
Sin embargo, creemos fuertemente que existe una forma diferente de hacer turismo: respetuosa con el entorno, con la naturaleza, las comunidades locales y enfocada en explorar y descubrir fuera del circuito tradicional.
Por eso creamos Epic Patagonia Trips 💙
Porque queremos llevarte a conocer nuestro lugar favorito del mundo a través de una mirada diferente.
9 Mandamientos
contra el turismo masivo
Porque creemos que el turismo puede ser una herramienta increíble para el desarrollo de una localidad si se hace con consciencia y sobre todo, porque sabemos que viajar es mucho más que subir una foto a Instagram o ir a la hamburguesería viral.
En Epic Patagonia Trips nos preocupamos de que nuestros viajes solo dejen huellas en la tierra y en el corazón de nuestros viajeros, trabajamos bajo pilares del turismo sustentable.
1. Respeto por la Naturaleza
Nosotros somos los visitantes. Buscamos respetar y cuidar los espacios naturales y áreas proteginas: caminamos por senderos habilitados o circuitos que ya han sido establecidos, aceptamos la capacidad de carga en un Parque Nacional y cuidamos el comportamiento de visita en todos los espacios naturales.
2. 0 Residuos
Dejar los lugares mejor que como los encontramos.
Recoger basura, evitar la práctica de apilamiento de pierdas, no dejar nada en el terreno y reducir lo más posible el uso y consumo de plásticos de un sólo uso es esencial para interferir lo menos posible con el entorno que visitamos.
3. Avistamiento de animales en su hábitat natural
Podemos ver pingüinos, ballenas o incluso pumas, pero siempre en su hábitat natural y manteniendo la distancia correspondiente para no molestarlos ni interferir con su cotideanidad. Ellos son los habitantes y por ende, nosotros somos quienes debemos adaptarnos a sus necesidades.
4. Respeto por las comunidades
La Patagonia (o cualquier otro territorio) no es sólo su naturaleza, si no también la gente que la habita. Por lo tanto, es fundamental respetar, entender y conocer la cultura local y los pueblos originarios de un territorio, cuáles son sus tradiciones y cómo es cosmovisión del mundo.
5. Preferir lo local
Preferir servicios de emprendedores y evitar intermediarios: hoteles pequeños, guías y operadores locales en vez de grandes cadenas hoteleras. Donde dejamos nuestro dinero, impacta en el desarrollo local y ayuda a las comunidades a crecer económica y sustentablemente. Nos preocupamos de trabajar con gente de la zona y que nuestros gastos se queden en el territorio.
6. Transportes grupales
Priorizar el transporte compartido para disminuir la huella de carbono del viaje es una pequeña acción con grandes resultados. Vivimos en 2024 y para desplazarnos debemos viajar en aviones y coches, pero intentamos hacerlo de forma más sostenible a través de transportes compartidos para nuestros viajeros que congestionen en menor escala los destinos.
7. Educación Ambiental
Generar conciencia mediante educación ambiental es fundamental para cambiar el turismo de masas. No solo caminamos y observamos la naturaleza, también nos preocupamos de entregar información sobre el territorio y la importancia de preservarlo para el futuro.
8. Donación
Aportar al territorio con acciones concretas y donaciones económicas o trabajo en terreno. Las palabras son bonitas, pero las acciones más. Por eso, por cada persona que viaja con Epic Patagonia Trips, plantamos un árbol junto a la Fundación Reforestemos.
9. Grupos reducidos
No queremos grandes buses de turistas siguiendo a guías con paraguas. No queremos saturar la Patagonia. Creemos que menos es más, por eso todos nuestros grupos son reducidos, entre 6 y 15 viajeros máximo dependiendo de la ruta.
«No pasa un día sin que impactes en el mundo a tu alrededor. Lo que haces, marca una diferencia… Lo que debes decidir, es qué diferencia es la que quieres hacer.»
-Jane Goodall.